![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEio3QBsYk-FKI-sDvKhE_M6Rcf4ZhF5_xSTQQFSPRQv-rEmGnG2UvNtVtjg7qtqh6ff7Bn1ZisW0eHqmv3xf4q8UrnKv0zUWHdk91LJQtA3UaLtk5uXQG7X_kKbL5bLlhpZjGqr99qfO0g/s400/ivone2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgg2gNW14fSVUrO7eIB-kEmfiaOHGckNXhtgNtawxlDK8F8wI7rMFSAa-C838xPT114435m5VxIh0a5nBwYCrDs1mwx2mbp_rm4cgr7V1JPX2-5Go78eQyM89z__R_pNcbTSNjnA4GNks/s400/ivone.jpg)
En el Centro Cultural Estación Mapocho está exponiendo Ivone Thein, fotógrafa alemana que decide comenzar un proyecto fotógráfico en base al shock que sintió al conocer el movimiento Pro-Ana, el cual se caracteriza por las mujeres que en vez de estar en contra de la anorexia y la bulimia, creen en éstas enfermedades como el punto del éxito y el glamour físico.
"32 kilos" se llama su exposición, y es una serie de fotografías tomadas a modelos que posan como los maniquies de las vitrinas y que luego son intervenidas con photoshop.
Al comienzo Ivone quería retratar verdaderas mujeres anoréxicas, pero finalmente decidió usar a modelos cuya belleza fuera manipulable en Photoshop, para demostrar que todo es manipulable.
Un detalle de sus fotografías... todas las modelos usan ropajes tan apretados que se confunden con vendajes médicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhKqh_3uv59SL6YJy9nsX6cmIEnMil5BlldsqDBkFpvv6tRhIK94t18zXXrrHUKHhgyJy0OB4TVePVHXPNoOuNE8plh2Gd4gZ3mgPyhvbQ4oa_ly8Cu2mQNmXRWO40LyXCk0WrhHIjiMI/s400/ivone3.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario